¿Cómo saber si la pyme es rentable?

saber si la pyme es rentable

Las pequeñas y medianas empresas representan una parte importante en la economía del país y de la región, no obstante, han sido de las más afectadas por la coyuntura sanitaria, social y económica que se vive en el mundo. Esta realidad hace que los líderes de negocio se cuestionen si la pyme es rentable

Si estás en dicha situación en la que te cuestionas sobre la rentabilidad de tu negocio, te conviene avanzar en la lectura. Te contamos cómo se puede medir la rentabilidad de la PyME, cuándo se considera que esta es rentable y las métricas para evaluarla. 

https://www.youtube.com/watch?v=9IQEnIU502k

¿Cómo se puede saber si una pyme es rentable?

La rentabilidad es el principal indicador para saber si tu empresa va por buen camino o, si por el contrario, está en serios problemas. Para reconocer si la PyME es rentable lo primero que se debe hacer es revisar lo que significa.

Para determinar si una empresa es rentable se debe tener datos precisos y aplicar indicadores de medición como el ROI y otros afines.

La rentabilidad es entonces la relación entre los recursos que usas para la comercialización de tus productos y/o servicios y lo que recibes como compensación por ellos. Quiere decir que, esta equivale a las utilidades obtenidas por tu actividad comercial. 

Luego de reconocer lo que es la rentabilidad, vamos conocer los elementos indispensables a la hora de calcularla: 

  • Objetivos de rentabilidad. Estos no serán los mismos si estas empezando a si estás en plan de crecimiento. 
  • Calcula de modo preciso los ingresos y gastos de la empresa. 
  • Implementa indicadores para evaluar las cifras. 
  • Define las herramientas de control y seguimiento de los datos para el cálculo de los datos. 

Recursos empleados

Además de los elementos a tener en cuenta para conocer si la PyME es rentable, es indispensable que te enfoques en definir de modo preciso y especifico los recursos empleados para el negocio. Esto incluye los recursos materiales, intelectuales, mano de obra y en general los gastos de: 

  • Costos por ventas. 
  • Gastos de actividades comerciales. 
  • Gastos de administración. 
  • Pagos de obligaciones fiscales e intereses por deudas o créditos. 

Uno de los grandes secretos para calcular la rentabilidad del negocio radica en identificar claramente todos los recursos empleados y clasificarlos efectivamente en los diferentes rubros mencionados. Esto mostrará la realidad financiera del negocio y permitirá conocer si la PyME es rentable en la práctica. 

Beneficios obtenidos con su gestión

Los beneficios de la PyME y de toda empresa son todos aquellos que resultan de los ingresos por ventas y comercialización, menos los costos asociados a la actividad comercial (producción y distribución). Al igual que con los recursos, estos se deben identificar a la minucia, para calcular con éxito la rentabilidad. 

¿Cuándo se considera que una Pyme es rentable?

Para calcular si la PyME es rentable lo más sencillo es dividir el valor del beneficio sobre el valor de los recursos invertidos. Esto generalmente se conoce como el ROI (Retorno a la inversión), uno de los indicadores de rentabilidad más utilizados en las empresas de diferentes tamaños y sectores. 

Los sistemas POS y de facturación electrónica en la nube ayudan a obtener los datos precisos y oportunos para el cálculo de la rentabilidad.

El resultado de esta operación debería ser por lo menos superior a 0 para considerar que se obtuvo rentabilidad. Si el valor es igual a 0 quiere decir que no se obtuvo ni rentabilidad ni pérdidas. Ahora, si el resultado es inferior a 0 o negativo lo que indica es que se generó pérdida. 

Además del ROI existen otros indicadores de rentabilidad que se aplican con enfoques diferentes. Por ejemplo:

  • ROE (Return On Equity) que mide la rentabilidad sobre el patrimonio. 
  • ROA (Return On Assets) para medir la rentabilidad sobre los activos. 
  • VEA (Valor Económico Agregado) para medir la riqueza generada a partir de los recursos empleados. 

¿Cómo llevar las métricas para medir la rentabilidad de forma eficiente?

Para llevar a cabo las métricas que permiten medir la rentabilidad lo más importante es tener datos actualizados, reales y veraces. Esto es la base para toda medición y control financiero, por lo que debes asegurarte de contar con herramientas adecuadas para ello. 

Por supuesto, en las PyMEs se hace indispensable los sistemas de facturación electrónica y POS, siendo que los ingresos provienen principalmente de las ventas. Asimismo, los egresos o salidas de dinero se derivan de impuestos asociados a ellas, del pago a proveedores y de otras cuentas por pagar directamente relacionadas con la actividad comercial.

Justo en ello te ayudamos con EasyDoc, nuestra solución con sistema POS y DTE, actualizada y conforme con la normativa dispuesta por el SII, para una gestión contable de gastos e ingresos. A su vez, contamos con el sistema de control de inventarios como complemento para la gestión y control contable. 

Nuestros sistemas se apoyan en la nube y permiten que tengas la información actualizada y 100% web para que desde cualquier lugar y a cualquier momento tengas una data de alto valor para el control de las métricas de rentabilidad del negocio. 

¡Conoce nuestros planes y funcionalidades EasyDoc para el control y gestión de tu negocio! 

Conclusiones

Para saber si la PyMe es rentable es necesario conocer los objetivos de rentabilidad, los datos de ingresos y gastos, indicadores y herramientas para el seguimiento. Se debe tener un especial cuidado en definir los recursos empleados en la actividad comercial y los beneficios obtenidos por su gestión. 

Algunos de los indicadores para conocer cuándo es rentable una empresa son: ROI, ROA, ROE y VEA. 

Para llevar las métricas de rentabilidad en una PyME es indispensable contar con sistemas que permitan contabilizar los ingresos y gastos por ventas, tales como los que te entregamos en EasyDoc. 

Te puede interesar: 

Reporte de ventas. ¿Qué es y cómo generarlos?

Software punto de venta ¿Qué es y para qué sirve?

Sistema Punto de Venta EasyDoc

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *