Hay 3 aspectos esenciales sobre facturación en Chile que deberías conocer, para que cumplas con este requisito fiscal en tu PyME. Acá te contamos todo lo que necesitas saber acerca de este proceso que te permite llevar control y cumplimiento de tus obligaciones como contribuyente.
A modo de introducción, te dejamos un video con información importante sobre cómo facturar en Chile con EasyDoc:
La facturación en Chile
Lo primero a saber sobre facturación en Chile es que se debe realizar obligatoriamente por medios digitales. Para ello, se requiere de un sistema de facturación electrónica.
Todas las PyMEs están obligadas a facturar electrónicamente, la igual que las demás empresas.
Cabe resaltar que, todas las empresas están obligadas a llevar su facturación electrónica en Chile, conforme con lo establecido por el SII (Servicio de Impuestos Internos). Dentro de lo que debes considerar, está la actividad de tu empresa, los ingresos y el sistema de facturación, el cual debe cumplir con los requisitos legales.
Aspectos fundamentales
Ahora, para comenzar a comprender lo esencial sobre facturación en Chile para PyMES, vamos a remitirnos a lo que se define como pequeña y mediana empresa. Verás, las pequeñas y medianas empresas se clasifican según su nivel de ventas anuales.
Si desarrollas una actividad de la categoría de “Independientes” de la Ley del Impuesto a la Renta no debes facturar electrónicamente.
Las pequeñas empresas son aquellas que venden entre UF 2.400 y UF 25.000 anuales. Las medianas empresas son las que venden al año más de UF 25.000 y menos de UF 100.000. De modo que, las PyMEs en Chile son las que presentan entre UF 2.400 y UF 100.000 en ventas anuales.
¿Qué factura debe emitir una pyme?
Las PyMEs en Chile pueden emitir los diferentes tipos de factura disponibles en el sistema de facturación gratuito del SII MyPYME. Estos también están disponibles por sistemas de facturación propios o del mercado, siempre que estos cumplan con los requisitos del SII.
Entre los tipos de factura que debe emitir la PyME y que están habilitados en los sistemas de facturación electrónica están: facturas de venta, facturas de compra, guías de despacho, notas débito y crédito, entre otros.
Estos tipos de factura y documentos tributarios deben emitirse de forma electrónica, tal como lo estipula la ley No. 20.727 de 2014.
¿Cómo empiezo a facturar en una pyme?
Para comenzar a facturar electrónicamente en tu PyME existen unos pasos establecidos por el SII que debes seguir. Ellos son los siguientes:
- Trámite de inicio de actividades como empresa
El trámite de inicio de actividades es el primero a realizar y a conocer sobre facturación en Chile. Este se puede realizar a través de internet en el sitio web del SII, siguiendo el menú de “Registro de contribuyentes”.
También, puedes realizar el trámite personalmente en una unidad u oficina del SII, presentando el formulario 4415. Dicho formato lo puedes encontrar en el sitio web para descargarlo, imprimirlo y llevarlo diligenciado.
El SII realizará sus comprobaciones sobre la actividad de tu empresa y la veracidad de todos los datos registrados en la solicitud de inicio de actividades. En caso de ser aprobada la solicitud te inscribirá automáticamente y habilitará para realizar pruebas de envío de documentos.
Luego, deberás informar que has realizado las pruebas y que se cumplen las condiciones para generar y recibir Documentos Tributarios Electrónicos (DTEs). Finalmente, el SII te autorizará mediante resolución para facturar a través de un sistema de facturación electrónica.
- Autorización de documentos y registros
Lo siguiente será autorizar los documentos y registros para poder emitirlos. Para ello, ya no hay que realizar el proceso de timbraje de documentos. Todo se hace por medio del sitio web del SII, en el menú de “Factura Electrónica”. Allí debes elegir el sistema que elegiste para la emisión de facturas y demás documentos tributarios.
En la lista encontrarás la opción gratuita del sistema del SII, de un sistema propio y la de un software comercial o del mercado.
- Certificado digital
Es un archivo electrónico que identifica virtualmente a cada contribuyente. Este es un requisito básico para poder facturar en Chile y permite firmar digitalmente los documentos tributarios electrónicos. Este se adquiere con alguno de los proveedores de Certificados Digitales (CD).
Dicho certificado deberá estar instalado en el equipo en donde harás uso del sistema de facturación electrónica o en la nube del SII, en caso de haber elegido su sistema de facturación gratuito.
Asimismo, hay unos requisitos que debes considerar para poder facturar en Chile. Estos son los que debes cumplir:
- Tener autorización vigente de Inicio de actividades entregada por el SII.
- Ser contribuyente de primera categoría.
- Estar libre de asuntos legales o de pendientes con el SII.
- Para DTEs con IVA hay que ser contribuyente del Impuesto al Valor Agregado.
- Tener el certificado digital.
¿Se factura aun cuando se es independiente?
Para comenzar, un independiente para el SII, es todo profesional o personal natural que desarrolla una actividad lucrativa de forma autónoma. En esta categoría también se ubican las sociedades profesionales, directores y consejeros de sociedades anónimas.
Hay que considerar que las actividades que desarrolla un independiente son catalogadas por el SII como rentas de segunda categoría. Por tanto, estos no están obligados a emitir facturas electrónicas. En su reemplazo, deben emitir boletas de honorarios.
Ahora, un profesional que se considera independiente, pero desarrolla actividades diferentes a las descritas en su categoría – enlistadas en los artículos 42 y 43 de la Ley del Impuesto a la Renta- debería verificar si debe emitir facturas.
Ello porque lo más probable es que su actividad clasifique dentro de las de primera categoría, las cuales si obligan a emitir factura.
Con esto esperamos que ya te encuentres más preparado para realizar el proceso de facturación electrónica para tu PyME y evites inconvenientes tributarios. Ahora, si necesitas un software de facturación electrónica avalado por el SII y con muchas más funcionalidades para tu negocio, cuenta con nosotros.
¡Contáctanos para más información sobre facturación electrónica en Chile para tu PyME!
Conclusiones
La facturación en Chile debe ser electrónica para todo tipo de empresa, incluso las PyME. Si eres de este rubro de empresa debes tener en cuenta 3 aspectos fundamentales:
Puedes emitir las facturas y demás DTEs autorizados por el SII.
Para comenzar a facturar debes cumplir con los requisitos dispuestos por el SII y con los trámites de inicio de actividades, certificado digital y autorización de documentos y registros.
Si eres profesional independiente y tu actividad clasifica dentro de la lista determinada para esta clase de trabajador, no deberás emitir factura, sino boleta de honorarios.
En EasyDoc tenemos el software de facturación electrónica que tu PyME necesita.
Te puede interesar:
¿Cómo emitir una boleta y factura electrónica con EasyDoc?
¿Cómo llevar un control de inventario de la tienda de forma fácil?